“Método ROPA”: Cómo funciona la maternidad compartida en parejas de mujeres lesbianas

Para las parejas de mujeres lesbianas que desean vivir la maternidad juntas, el Método ROPA (Recepción de Óvulos de la Pareja) ofrece una forma única y significativa de compartir el camino. A diferencia de la FIV tradicional o la donación de esperma, el Método ROPA permite que ambas integrantes tengan una conexión biológica y emocional con su bebé: una de ellas aporta el óvulo, mientras que la otra lleva adelante el embarazo. Esta técnica ha ganado popularidad dentro de la planificación familiar LGBTQ+, brindando un enfoque inclusivo en la medicina reproductiva.

En este artículo exploraremos cómo funciona el Método ROPA, sus beneficios, costos y qué esperar a lo largo del proceso.

Ropa Method

¿Qué es el Método ROPA?

El Método ROPA es un tratamiento de fertilidad diseñado específicamente para parejas de mujeres lesbianas. Sigue un proceso similar a la FIV convencional, pero con una diferencia clave: una de las integrantes (la madre genética) se somete a estimulación ovárica y extracción de óvulos, mientras que la otra (la madre gestante) recibe el embrión y experimenta el embarazo.

¿Para quién está indicado?

  • Parejas de mujeres lesbianas que desean compartir el proceso biológico de la maternidad.
  • Parejas en las que una de las integrantes tiene mejor salud ovárica, mientras que la otra prefiere llevar el embarazo.
  • Mujeres que, por alguna condición médica, no pueden cursar un embarazo.

El proceso del Método ROPA?

  1. Estimulación ovárica y extracción de óvulos: la madre genética recibe tratamiento hormonal para estimular la producción de óvulos, que luego son extraídos.
  2. Fertilización: los óvulos se fecundan en laboratorio con esperma de donante.
  3. Cultivo y selección embrionaria: se seleccionan los embriones más viables para la implantación.
  4. Transferencia embrionaria: el embrión se transfiere al útero de la madre gestante.
  5. Embarazo y control médico: si la implantación es exitosa, la madre gestante lleva el embarazo a término bajo supervisión médica regular.

Beneficios del Método ROPA

  • Maternidad compartida: ambas participan de manera fundamental—una aporta el óvulo y la otra lleva al bebé en su vientre.
  • Mayores tasas de éxito: gracias a las técnicas de FIV y la selección embrionaria.
  • Conexión emocional: ambas se involucran profundamente en el proceso reproductivo.
  • Reconocimiento legal: en muchos países el Método ROPA facilita la coparentalidad legal.

Consideraciones de costo

El costo del Método ROPA varía según el país y la clínica, pero generalmente incluye:

  • Estimulación ovárica y extracción de óvulos (medicación hormonal y procedimientos).
  • Costos de FIV y laboratorio (fertilización y cultivo embrionario).
  • Transferencia embrionaria y controles posteriores (seguimiento médico y apoyo durante el embarazo).
  • Donación de esperma (si aplica).

En comparación con la FIV tradicional, el ROPA puede implicar consideraciones médicas y legales adicionales que impactan en el costo total.

Tasa de éxito

El éxito del Método ROPA depende de factores como:

  • Edad y calidad ovárica: las parejas más jóvenes con óvulos de mejor calidad suelen tener mayores probabilidades.
  • Selección embrionaria: el uso de técnicas avanzadas mejora las tasas de implantación.
  • Experiencia de la clínica: optar por un centro especializado aumenta las probabilidades de éxito.

Qué esperar durante el proceso

  • Apoyo emocional: ambas integrantes participan activamente, lo que requiere comprensión mutua y acompañamiento psicológico.
  • Aspectos legales: en algunos países se solicitan acuerdos legales de coparentalidad antes de iniciar el tratamiento.
  • Controles de salud: evaluaciones de fertilidad y monitoreo regular para garantizar un embarazo seguro.

Conclusion

El Método ROPA brinda a las parejas de mujeres lesbianas una forma poderosa de compartir la experiencia de la maternidad, fortaleciendo sus vínculos biológicos y emocionales. Aunque implica consideraciones médicas, financieras y legales, se ha convertido en una opción cada vez más popular dentro de la planificación familiar LGBTQ+

Próximos pasos: Si estás considerando el Método ROPA junto a tu pareja, consulta con un especialista en fertilidad para evaluar tus opciones y diseñar un plan personalizado.


¿Necesitás asesoría? ¡Contactá con nuestra clínica para recibir acompañamiento experto en tu camino hacia la maternidad compartida!

Dejar un comentario

Picture of Dr. Marcos Azulay

Dr. Marcos Azulay

Con más de 25 años de experiencia en Europa y en Costa Rica el director médico de Azul Fertility Experts genera más de 252 nacimientos anuales.

Search

Dr. Marcos Azulay

Con más de 25 años de experiencia en Europa y en Costa Rica el director médico de Azul Fertility Experts genera más de 252 nacimientos anuales.

Publicaciones Recientes

Testimonios Recientes de Nuestros Pacientes

Subscribasé a nuestro Blog

Le enviaremos nuestro boletín mensual con noticias e información de su interés.